Pese al paro, Macri encabezará en Jujuy el acto central de inicio del ciclo lectivo 2017

Pese al paro docente convocado para el 6 y 7 de marzo en casi todo el país, el presidente Mauricio Macri encabezará este lunes el acto central de inicio del ciclo lectivo 2017, en una escuela ubicada en la localidad de Volcán, en la provincia de Jujuy

 

 

 

 

El Jefe de Estado estará acompañado por el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y otras autoridades provinciales y municipales.

El acto se desarrollará a partir de las 10 en la escuela primaria N° 17 “25 de Mayo”, situada en Rivadavia 352 de esta población jujeña que el pasado 10 de enero sufrió las consecuencias de un devastador alud.

A su arribo al lugar el Presidente se reunirá con las autoridades educativas y posteriormente ingresará al patio principal junto a los alumnos que este año comienzan primer grado.

Luego firmará el Libro de Honor de la escuela y cerrará el acto con un discurso alusivo al inicio de un nuevo ciclo escolar.

La escuela “25 de Mayo” cuenta con una matrícula de 140 alumnos en los niveles inicial y primario, en el turno mañana, mientras que por la tarde funciona como establecimiento secundario.

Tiene 11 aulas y este año incorporará el servicio de un comedor escolar.

La localidad de Volcán, ubicada a unos 40 kilómetros de San Salvador de Jujuy, sufrió serios destrozos el pasado 10 de enero cuando fue azotada por un alud.

 

“La responsabilidad de que no arranquen las clases es del Gobierno”

El diputado nacional por el Frente Renovador Facundo Moyano, apuntó contra el Gobierno por el paro docente convocado para el próximo 6 y 7 de marzo, al afirmar que es “responsable de que no arranquen las clases”.

 

En declaraciones al programa “El Fin de la Metáfora”, que se emite por Radio 10, Moyano rechazó la versión del oficialismo de que la huelga docente sea “política”.

 

“Más allá que uno puede discutirlo como dirigente a -Roberto- Baradel, no creo que esta medida sea una medida política. Me retrotraigo al 2014, cuando el gremio Suteba estuvo 17 días de paro y estaba -como gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel- Scioli”, señaló.

 

En este marco, consideró que al intentar descalificar al dirigente, el Gobierno “busca descalifica la medida”. “Hay que discutir si los docentes están cobrando como merecen para tener una educación de calidad”, dijo al tiempo que recordó que “Baradel es un dirigente elegido en un gremio estatal”.

 

Consultado acerca del exabrupto del presidente, Mauricio Macri, quien dijo al pronunciar su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso que Baradel no necesita “que nadie lo cuide”, Moyano dijo que se trató de “un acto totalmente repudiable”. “Hacer mención de un dirigente sindical ayuda a alimentar un conflicto en lugar de subsanarlo”, añadió.

 

“Si las clases no empezaron todavía es porque los docentes merecen un salario mejor y porque merecen mejores condiciones de trabajo, y si esas cosas no se le han otorgado la responsabilidad es del Gobierno”, argumentó.

 

Sobre la movilización convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el 7 de marzo, Moyano dijo que “la marcha refleja el descontento que hay en el sector de trabajo”.

 

“No sé si un paro o marcha resuelve algo, pero hay que tener una postura más dura con respecto a las políticas del Gobierno”, sostuvo el diputado.

Related posts